domingo, 24 de mayo de 2020

A MI "YO" ADOLESCENTE


Hola a todos
Hay un programa muy interesante que prácticamente acaba de empezar (el sábado pasado) en la 2 de televisión española. Se llama "A mi yo adolescente", el programa es de diálogo y reflexión con jóvenes como protagonistas. 

El programa muestra la visión generacional de los jóvenes sobre grandes temas universales como el amor, la libertad, la amistad, los miedos… En cada una de las siete entregas, un grupo diferente de adolescentes se reúne con un presentador para compartir reflexiones y dilemas.


El director de cine David Trueba, la escritora Elsa Punset o el filósofo José Antonio Marina preguntan y comparten opiniones con los jóvenes. Junto a ellos, psicólogos, profesores, padres, madres y referentes de diversos ámbitos como Elvira Sastre, Iñaki Gabilondo, Rozalén, Luis del Olmo y Michio Kaku, entre muchos otros.
El programa se estrenó el pasado sábado 23 de mayo a las 14.00 horas.
Sería interesante que lo vierais todos los jóvenes para pasar un buen rato y entender mejor la adolescencia, ¿verdad?.

Os dejo el enlace del primer programa por si no lo visteis el sábado.

Un saludo.


imagen: ineditweb

viernes, 22 de mayo de 2020

¿Por qué nos agotan psicológicamente las videoconferencias?

Los expertos determinan que la ausencia de contacto físico exige más atención. Además, según Yago de la Cierva "El lenguaje no verbal es el primer ingrediente de la comunicación oral". 

jueves, 21 de mayo de 2020

La curva del cambio




"No hay nada más contagioso que las emociones, ni siquiera el coronavirus", ha comentadoel psiquiatra Jorge Tizón, autor de "Salud emocional en tiempos de pandemia" (Ed. Herder).


En esta entrada del blog, me gustaría hablar de las curvas, últimamente estamos muy pendientes de aplanar la curva de contagios, eliminar la curva de muertes por coronavirus, doblegar la curva, etc...pero ¿Y nuestra curva emocional?¿Y nuestra curva de los cambios?
¿Os habéis parado a pensar en todas las emociones que hemos vivido en estos días de confinamiento? unos días estábamos bien...otros no tan bien...en definitiva en diferentes puntos de una curva de cambios y de emociones.


Hablemos de la curva del Cambio y si os habéis sentido identificados con esta situación de confinamiento:
John Fisher, especialista en psicología empresarial, investigó este proceso de adaptación a través de la Curva de Transición Personal. Se trata de un modelo muy interesante para supervisores y jefes de equipo, puesto que son ellos los que por su relación tan cercana con los colaboradores, pueden proporcionar estabilidad, influir en los comportamientos y dar sentido a los cambios.


¿Cómo reaccionan las personas al cambio organizacional?
Según el modelo de J.Fisher, la gente pasa por una sucesión de etapas hasta que finalmente aceptan el cambio. Son diferentes estados emocionales (fases) como los que muestra la siguiente imagen.

Por lo tanto, podemos considerar normal todas las emociones por las que hemos vivido estos meses y lo que nos ha costado aceptar esta situación, asimilarla y a la vez crecer con ella.

Os dejo un enlace de un vídeo muy interesante para ver estos días, espero que os guste:



imagen: colegio andolina, competencias del siglo XXI.com.

¿Por qué se ha hecho viral esta escena de Lorca en "El Ministerio del Tiempo" ?

Lorca y Camarón

Lorca se hace viral en El Ministerio del Tiempo.


jueves, 14 de mayo de 2020

¿Cómo recomienda la RAE la escritura de la palabra "coronavirus"?

¿Se incorporará la palabra "coronavirus" en la nueva edición del Diccionario de la Lengua española? ¿Cómo debemos escribirla : separado, con mayúscula...? En este artículo se resolverán todas tus dudas... La RAE y el coronavirus

El centenario mágico : De Galdós a Delibes

Queremos homenajear este año 2020 el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós y el nacimiento de Miguel Delibes. 
Te invitamos a entrar en esta exposición virtual. 

El centenario mágico :De Galdós a Delibes